OMG! 😱
- Oh My Genes!
- 8 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 nov 2019
¡Hola holita, amiguit@s!
Probablemente seáis de aquellas personas que al oír hablar de OMG penséis en la expresión anglosajona Oh My God, y si me apuráis puede que incluso se os venga a la cabeza el emoji del Grito de Munch (😱 sí, este). Pero seguro que jamás imaginaríais que os iban a hablar de organismos modificados genéticamente (de ahí las siglas OMG), más comúnmente conocidos como transgénicos, aunque este último término no sea del todo correcto ya que solo abarca una pequeña parte de estos.
Si a pesar de eso seguís con el grito en el cielo no es de extrañar; la sociedad tiene una imagen completamente distorsionada de lo que es la modificación genética, y esto se debe en gran parte a la desinformación, el sensacionalismo y la mala publicidad que tiene entre distintos sectores. Y como no hay mejor reflejo de la sociedad occidental que la famosa serie de Los Simpsons (TM), nos viene de perlas para refutar todas esas creencias sobre los OMG desde un punto de vista científico, aunque mostrando también la otra cara de la moneda con los aspectos negativos que puedan tener. Además, es una serie que alcanza a todos los públicos en mayor o menor medida, desde los niños y adolescentes que simplemente la ven como pasatiempo a la hora de comer hasta los más mayores de la casa que pueden captar todo el trasfondo crítico y los comentarios más sutiles que se dejan caer en ella.
Y a todo esto os preguntaréis... ¿por qué Flanders? ¿¡Y por qué le habéis puesto una bata de científico!? ¿No es todo un poco surrealista...? Calma, calma por favor, os lo explicaremos todo. Para poneros en contexto, nuestro principal objetivo es que lo que aquí se explique llegue a todas las personas sin importar sus conocimientos científicos, ni su género, ni sus creencias religiosas, ni ningún otro condicionante social. Si simplemente hubiésemos querido ser un blog al uso habríamos utilizado a Lisa Simpson o al Profesor Frink como figura principal, pero eso no nos haría diferentes de los demás divulgadores científicos, y probablemente solo hubiésemos captado la atención de aquellos que tengan un especial interés en la ciencia.
Flanders está en las antípodas de todo esto. Sería casi con total seguridad el último personaje que relacionaríais con temas científicos, y de ahí surge nuestro reto: tratar los diversos aspectos que atañen a los OMG para un público ajeno o no experto en el tema desde una postura imparcial.
Detrás de este carismático personajillo hay un grupo de estudiantes de Bioquímica que, lejos de resignarse a que la ciencia no llegue a todo el mundo, hemos decidido dar un paso adelante y llevar a la sociedad todo lo que hemos aprendido (y lo que aún nos queda por aprender) del inmenso campo que se abre ante la modificación genética. Hablaremos sobre qué se conoce de los OMG, comentaremos noticias de alto impacto social, y puede que incluso entrevistemos a expertos de diferentes gremios para que nos cuenten cuál es la situación de los OMG en nuestro país y en el mundo. Algunos temas que trataremos se centran en los alimentos que comemos, las especies que forman parte de nuestros ecosistemas y las brutales diferencias que hay en materia legislativa entre distintos países. Todo, eso sí, con ayuda de nuestros personajes amarillos. 😎
Como aperitivo, aquí os dejamos un trocito del capítulo 16 de la temporada 13, en el que podemos ver un pensamiento absurdo aunque muy extendido entre la sociedad sobre los OMG. ¡Dentro vídeo!
Extraído de Los Simpsons. Todos los derechos pertenecen a FOX.
Hola @josemaria.carrascosa, muchas gracias por tu comentario! Nos alegra que te haya gustado nuestra entrada de presentación en cuanto a la temática y el diseño. Estamos trabajando para que sea más accesible y haya nuevas funciones disponibles. Por el momento tu comentario es el primero, así que esperamos que más lectores dejen sus opiniones constructivas para poder mejorar el blog. 😄
Una buena presentación que entronca bien con los objetivos de divulgar para todos los públicos. La estética anima a visitar el blog, lo que es importante. La plataforma no me ha resultado especialmente "friendly", supongo que por ser la primera vez que accedo a un blog de dicha plataforma. Por ejemplo, no he encontrado como acceder a los comentarios de otros lectores.